Chequeo ginecológico anual
Acudir a tu médico de forma regular para realizarte los chequeos ginecológicos habituales es obligatorio. Forma parte de un buen cuidado personal, así como para detectar o prevenir posibles problemas íntimos o en la salud reproductiva.
Los tipos de control ginecológico dependen principalmente de algunos factores, como edad, historia sexual e historia clínica.
El primer chequeo se recomienda realizarlo entre los 12 y 15 años. A partir de aquí, es recomendable realizar un chequeo periódico anual. La salud reproductiva en las mujeres es probablemente una de las cosas que más las preocupa, por ello no hay que dejarlo pasar.
Honestidad con tu médico
Dependiendo de si llevas o no una vida sexual activa, las preguntas, pruebas y controles serán muy diferentes. Desde hablar de anticonceptivos, ETS a la realización de exámenes pélvicos o radiografías. Es de vital importancia mantener una relación completamente honesta con tu médico. De nada sirve acudir a nuestro ginecólogo si no vamos a contarle la verdad. Pese a que puedan parecer cosas embarazosas, omitir información siempre va a ir en nuestra contra y en la de nuestra salud.
POSIBLES PRUEBAS QUE INCLUYEN UN CHEQUEO
Papanicolau: es un método de diagnóstico que consiste en el estudio microscópico de las células que se desprenden del cuello uterino y de las paredes de la vagina, del útero y en forma excepcional de los ovarios y las trompas. Tal vez es una de las mejores formas para prevenir el cáncer en la mujer. También en el estudio de las células se pueden observar la actividad hormonal de los ovarios.
Colposcopía: este estudio se hace en general después de que se extrae el material celular para el Papanicolau y se realiza con un aparato llamado colposcopio. Este aparato es un microscopio que permite ver con aumento los genitales externos, la vulva y la parte externa del cuello del útero.
Ecografía transvaginal: este método complementario de diagnóstico sirve para examinar los órganos femeninos de la pelvis. No es perjudicial para la salud porque no utiliza radiaciones, sino que aplica técnicas de ultrasonido. Permite ver la vagina, el cuello del útero, la cavidad uterina, las trompas y los ovarios.
Examen mamario: el médico realiza la palpación de las mamas y según la edad de la mujer y sus antecedentes familiares de cáncer de mama le pedirá una Rx de mamas, llamada mamografía.
Si necesitas un chequeo ginecológico, no dudes en acudir a nuestro centro. Clínica IMIF dispone de un gran equipo de expertos en ginecología y en el cuidado de la mujer. Pide cita previa aquí.