La moda del running
Cada día hay más y más personas que se apuntan a la saludable moda del running. Como cualquier ejercicio con carga aeróbica tiene unos beneficios para la salud importantes (activa el sistema cardiovascular, quema un buen número de calorías, ayuda a mantener a raya el colesterol, la diabetes o la hipertensión arterial…). Sin embargo, también es un deporte que puede perjudicar a quien lo practica. Por ejemplo, puede ser dañino para las articulaciones, tanto de la rodilla como del tobillo.
Así, si queremos evitar posibles lesiones, en primer lugar hay que aprender a correr (al ser algo tan básico, no nos paramos a pensar si lo estamos haciendo de manera correcta o no) y, en segundo lugar, debemos averiguar cómo pisamos, con el fin de mejorar dicha pisada y escoger un calzado adecuado.
Estudio de la pisada
Una manera de evaluar cómo camina una persona y saber si existe alguna afección que deba corregirse es realizar un estudio biomecánico de la marcha, también llamado estudio biomecánico de la pisada.
Realizar esta prueba puede ayudar a prevenir lesiones como los esguinces, dolores en los dedos de los pies, espolones calcáneos, fascitis plantares, tendinitis o daños por sobrecarga de una articulación.
A cada paso, los pies soportan una presión equivalente a tres veces el peso de la persona. Por este motivo, resulta esencial caminar correctamente. Este tipo de estudio permite detectar alteraciones de la marcha que a simple vista no se observan fácilmente y es muy importante para personas que practican deporte habitualmente por el impacto constante sobre sus pies.
Estudio biomecánico
El estudio biomecánico de la marcha se lleva a cabo en:
- todos los centros de alto rendimiento para deportistas
- pacientes con dolores articulares
- para mejorar la calidad de vida de las persona mayores
- pacientes diabéticos con el objeto de prevenir posibles lesiones
Este estudio biomecánico de la marcha consiste en una exploración en la que se analiza la posición de los pies en estático y en movimiento. Así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna, para identificar y tratar las causas biomecánicas que producen alteraciones.
Con los resultados del estudio, se elabora un diagnóstico para aplicar el tratamiento más adecuado. Puede ser el diseño de unas plantillas personalizadas que minimizan los defectos causados en zonas de mucha presión o donde el apoyo es excesivamente prolongado en el tiempo.
Tratar a tiempo una molestia en los pies o una mala pisada evitará problemas mayores a corto y largo plazo. La salud podológica es fundamental para prevenir la aparición de diversas patologías que no solo afecten a los pies. También otras partes de nuestro cuerpo pueden verse afectadas como rodillas, cadera o columna.
En Clínica IMIF contamos con un gran equipo de profesionales. Para un estudio de la pisada contacta con nosotros aquí o pide cita previa.