Neuropedriatría: conceptos básicos

El neuropediatra es un médico pediatra especialista en tratar las patologías específicas del sistema nervioso de los recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes.

El neuropediatra se ha especializado en estudiar todas las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central y al Sistema Nervioso Periférico. Es decir, estos médicos estudian todo lo relacionado con el cerebro, cerebelo, tallo cerebral, médula espinal, nervios, músculos, órganos de los sentidos, pero en recién nacidos, niños y adolescentes.

Neuropediatria Clinica IMIF Ibiza

¿Qué enfermedades pueden ayudar a detectar?

  • Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH, TDA, ADD, ADHD).
  • Trastornos del aprendizaje (dislexia, disgrafia, discalculia)
  • Trastornos del lenguaje
  • Autismo o niños autistas
  • Síndrome de Asperger
  • Trastornos del Neurodesarrollo
  • Migrañas, cefaleas, dolores de cabeza, jaqueca
  • Epilepsia, convulsiones, ausencias, movimientos anormales
  • Parálisis Cerebral Infantil
  • Tumores cerebrales
  • Enfermedades Neurodegenerativas
  • Enfermedades Neuromusculares y de la marcha

Motivos de consulta frecuentes

Los motivos de consulta más frecuentes en Neuropediatría son:

– Retrasos en el neurodesarrollo: globalmotor, del lenguaje o de la conducta.

– Convulsiones febriles

– Epilepsia

– Discapacidad cognitiva (retraso mental)

– Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad (TDAH).

– Dolor de cabeza

– Trastorno en el Espectro del Autismo (TEA) y el síndrome de Asperger.

¿Cuándo debo ir a la neuropediatra?

Las enfermedades neurológicas causan una gran inquietud en los padres. Lo más adecuado es consultar inicialmente con el pediatra del niño que, si es necesario, lo derivará a la consulta de la neuropediatra. Por eso es muy importante una buena coordinación entre el pediatra de atención primaria y la neuropediatra.

 

En Clínica IMIF contamos con un gran servicio de neurología y neuropediatría. Pide cita previa aquí para una consulta con nuestra neuropediatra.